Fundación de la Hamburg Südamerikanische Dampfschifffahrts-Gesellschaft como sociedad anónima, por once representantes de casas de comercio de Hamburgo. Tres buques con casi 4.000 TRB realizan un servicio de línea mensual a Brasil.
Con los barcos de vapor “Cap Vilano” y “Cap Arcona I” comienza la era de los barcos de vapor rápidos en la ruta de Sudamérica.
La naviera dispone de 50 buques con aproximadamente un total de 325.000 TRB; entre ellos, también los tres grandes barcos de vapor de alta velocidad “Cap Finisterre”, “Cap Trafalgar” y “Cap Polonio”.
Tras la pérdida total de la flota en la Primera Guerra Mundial, comienza la reconstrucción de los transportes de línea con buques chárter.
Con el “Cap Polonio” comienza la era dorada de los cruceros. En las décadas de 1920 y 1930 Hamburg Süd adquiere importancia mundial.
El “Cap Arcona II” comienza su servicio como buque insignia de la flota de pasajeros de Hamburg Süd. Recorre el tramo de Hamburgo a Buenos Aires en tan solo 15 días.
La empresa Dr. August Oetker adquiere participaciones en Hamburg Süd, poniendo así la primera piedra para la adquisición total que se producirá en 1955.
Hamburg Süd dispone de la mayor flota de su historia hasta el momento: 52 barcos con más de 400.000 TRB.
La Segunda Guerra Mundial provoca una nueva pérdida total de la flota. Los barcos se pierden o deben ser entregados como parte de los gastos de reparación.
Hamburg Süd reanuda el servicio de línea entre Europa y la costa Este sudamericana.
Hamburg Süd amplía sus actividades navieras al ámbito trampero: Se inicia el negocio de los petroleros y se amplía el negocio de los buques refrigerados bajo el nombre de RAO (Rudolf A. Oetker KG).
La empresa Dr. August Oetker adquiere Hamburg Süd en su totalidad.
Con la toma de la Deutsche Levante Linie con sede en Hamburgo, comienza la andadura de Hamburg Süd en las rutas mediterráneas.
Reanudación del servicio de línea entre Norteamérica y Sudamérica como Columbus Line.
Columbus Line ofrece sus servicios entre Norteamérica y Australia/Nueva Zelanda.
Hamburg Süd adquiere la línea naviera de Bremen Atlas Levante (ALL).
Comienza el transporte de contenedores en el Pacífico: con el “Columbus New Zealand”, el “Columbus Australia” y el “Columbus America” se ponen en marcha los primeros buques exclusivamente para contenedores entre la costa Este de EE. UU. y Australia/Nueva Zelanda.
Hamburg Süd también inicia el servicio de buques exclusivamente de contenedores entre Europa y la costa Este de Sudamérica. Los servicios de contenedores siguen en expansión.
Hamburg Süd se expande, y toma las líneas Deutsche Nah-Ost Linien: el comienzo de una larga fase de crecimiento.
Hamburg Süd participa al 50 por ciento en la línea española Ybarra y Cía. Sudamérica S.A.
Toma del grupo inglés Furness Withy Group con las navieras de gran tradición Royal Mail Line y Pacific Steam Navigation Company (PSNC). Además, adquisición de la línea sueca Laser Lines, la Rotterdam Zuid-America Lijn (RZAL) y la Havenlijn.
Hamburg Süd adquiere la naviera brasileña Aliança, que opera como filial independiente hasta la actualidad, así como la South Seas Steamship. Al año siguiente tiene lugar la adquisición de la South Pacific Container Line y de las actividades de líneas Europa-Sudamérica (costa Este) de Transroll.
Hamburg Süd adquiere los servicios interamericanos de la naviera Crowley American Transport (CAT).
A principios de la década del 2000 nuevos buques de la Clase Cap-San comienzan su servicio. Tienen una longitud de 257 metros y una capacidad de plazas de depósito de 3.800 TEU.
Compra de los servicios Ellerman. Además, en abril Hamburg Süd también se hace con las actividades de línea de Kien-Hung Asia-Sudamérica.
Las marcas Columbus Line y Crowley American Transport son sustituidas por la marca Hamburg Süd.
Bautizo del primer buque de contenedores de 5.552 TEU de la Clase “Monte”: hasta 2005 le seguirán cinco nuevas construcciones más, que se encuentran entre los buques de contenedores con la mayor capacidad de reefers a nivel mundial.
Tras su adquisición en 2003, la marca Ellerman pasa a ser marca Hamburg Süd. En diciembre, Hamburg Süd además compra todas las participaciones de Ybarra y Cía. Sudamérica S.A. (Ybarra Sud).
Compra de FANZL Fesco Australia New Zealand Liner Services y consecuentemente de las actividades comerciales de Fesco entre Australia/Nueva Zelanda y Asia o Norteamérica. Ybarra Sud pasa a ser la marca Hamburg Süd Iberia S.A.
Bautizo de los dos primeros de los seis buques de contenedores de 3.752 TEU de la Clase “Bahia”.
Toma de las operaciones marítimas de Costa Container Lines (CCL) al Mediterráneo, a las costas Este y Norte de Sudamérica, a Centroamérica y al Caribe, a Canadá y a Cuba.
La marca FANZL Fesco Australia New Zealand Liner Services ya adquirida en 2006 pasa a ser la marca Hamburg Süd.
Bautizo del buque de contenedores más grande de la historia empresarial hasta el momento: el “Rio de la Plata”, con 5.900 TEU de capacidad, es el primero de un total de seis buques de nueva construcción de la Clase “Rio”.
La marca Costa Container Lines (CCL) ya adquirida en 2007 pasa a ser la marca Hamburg Süd el 1 de enero.
El buque de contenedores más grande hasta la fecha de Hamburg Süd se pone en servicio: el “Santa Clara”, con 7.100 TEU de capacidad de plazas de depósito. Hasta finales de 2012 le seguirán nueve barcos más de la Clase “Santa”.
Hamburg Süd celebra su 140° aniversario, entre otros, con una exposición especial sobre la historia de la empresa en el Museo Marítimo Internacional de Hamburgo.
"Santa Barbara" es el último de un total de diez barcos de la Clase "Santa". Al igual que sus nueve naves hermanas, dispone de una capacidad de 7.100 TEU y viene equipada con 1.600 conexiones para contenedores refrigerados.
Bautizo de los últimos tres barcos de la nueva Clase “Cap San” con una capacidad de plazas de depósito de 9.600 TEU cada uno. Con 2.100 conexiones para contenedores refrigerados, disponen de la mayor capacidad reefer del mundo. Hamburg Süd irrumpe en el transporte entre Asia, Norte de Europa y el Mediterráneo occidental, así como entre Asia y Norteamérica.
Toma de los servicios de líneas de contenedores de Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (CCNI). El negocio de líneas de contenedores seguirá realizándose bajo el nombre de la conocida marca en las principales rutas entre la Costa occidental de Sudamérica y Asia, Europa y Norteamérica.
Hamburg Süd es la primera naviera de contenedores del mundo que publica su informe de sostenibilidad aplicando el estándar G4 (Core) de la Global Reporting Initiative (GRI).
El complejo de edificios protegido como monumento histórico de la calle Willy-Brandt-Straße, construido a principios de la década de 1960, reluce con esplendor tras su rehabilitación estructural. Junto con edificio de nueva construcción adicional, ofrece un espacio de trabajo moderno a unos 800 empleados de Hamburg Süd, que disfrutan de las últimas innovaciones ergonómicas.
145 años de Hamburg Süd: en 1871, año de su fundación, tres buques ofrecían servicios de líneas entre Hamburgo y Sudamérica; actualmente 177 barcos operan a nivel mundial, empleando a unas 6.300 personas en la empresa.
En diciembre, Dr. August Oetker KG comunica públicamente que desea desprenderse de su campo de negocios del sector naviero tras más de 80 años y vender Hamburg Süd con todas sus actividades. Se realizan negociaciones de venta con la naviera danesa Maersk.
Desde el 1 de diciembre de 2017, Hamburg Süd pertenece a A.P. Moller - Maersk. Al mismo tiempo, Hamburg Süd sigue siendo una empresa comercialmente independiente con sus propios valores de marca. La marca Hamburg Süd seguirá siendo sinónimo de calidad, fiabilidad y flexibilidad también en el futuro, y ofrecerá su oferta de servicios especial con una elevada experiencia local y personas de contacto en más de 250 oficinas en todo el mundo.